Análisis del dólar - Informe semanal 04/08

Entérate de los últimos movimientos del tipo de cambio y los factores que lo están influyendo. Hemos preparado un resumen actualizado, claro y sencillo para ayudarte a tomar decisiones financieras con mayor seguridad. Léelo y mantente informado antes que los demás.


Tendencia del dólar para esta semana


Semana del 04 al 09 de agosto de 2025


Para la próxima semana, se espera que el tipo de cambio se mantenga dentro del rango de S/ 3.5550 a S/ 3.5950, en un contexto influenciado por la publicación de indicadores económicos clave. Entre los más relevantes se encuentran la balanza comercial de Estados Unidos correspondiente a junio y las cifras finales del PMI compuesto y de servicios de S&P Global. Asimismo, los datos semanales de solicitudes de subsidio por desempleo podrían añadir volatilidad al mercado cambiario.


¿Planeas cambiar dólares? Súmate a nuestro canal de WhatsApp y recibe el tipo de cambio actualizado al instante. Cambia en el momento ideal, sin comisiones, en solo segundos. ¡Rápido, simple y 100% gratis!


¿Cuál fue la tendencia del dólar en el mes de julio?


En julio, el tipo de cambio mostró una tendencia predominantemente bajista, evidenciando una apreciación gradual del sol peruano frente al dólar estadounidense. La cotización abrió el mes en S/ 3.5470 y finalizó en S/ 3.5810, con un promedio mensual estimado de S/ 3.5561. Durante este periodo, el valor máximo intradiario fue de S/ 3.5940 y el mínimo de S/ 3.5430.



A nivel internacional


La incertidumbre marcó el panorama debido a las tensiones comerciales lideradas por EE.UU., especialmente ante la posible aplicación de nuevos aranceles el 1 de agosto. Las negociaciones con la Unión Europea, Canadá, México y Japón provocaron volatilidad en los mercados, mientras que anuncios contradictorios sobre los aranceles generaron confusión. Un acuerdo con la UE para fijar aranceles del 15% dio un impulso temporal al dólar.


Los datos económicos de EE.UU. mostraron señales mixtas. Aunque el reporte ADP sorprendió con 104,000 empleos creados, las nóminas no agrícolas decepcionaron con solo 83,000 puestos y un alza en el desempleo al 4.2%. La inflación PCE subió a 2.6% interanual, su mayor nivel en cuatro meses, lo que refuerza las expectativas de una política monetaria restrictiva. Aun así, la Reserva Federal mantuvo su tasa de interés en 4.5%.


A nivel nacional


La inflación en julio fue de 0.23%, ligeramente mayor que en junio, pero considerada contenida. Esto permitió al BCR mantener su tasa de interés sin cambios, en un contexto de cautela ante la volatilidad externa.


El sol peruano se mantuvo sólido en julio, impulsado por la estabilidad macroeconómica, la prudencia del BCRP y una percepción positiva frente a otras monedas de la región. Acumula una apreciación de 4.86% en lo que va del año, posicionándose como una de las divisas más fuertes de América Latina en un entorno global desafiante.




En medio de este escenario económico, en Cambio Seguro te brindamos un tipo de cambio competitivo, junto con promociones y cupones exclusivos, para que cambies tus dólares con confianza y saques el máximo provecho a tu dinero.


  • Dólar compra: 3.5260
  • Dólar venta: 3.5630
Envío soles
Recibo dólares

Monto mínimo S/3.56

Icono cambio de divisas
Recibo dólares

Tipo de cambio preferencial para montos mayores a $ 3,000.00 o su equivalente en soles. Hacer clic aquí