Entérate de cómo se mueve el tipo de cambio y qué está influenciando su comportamiento en el mercado. Preparamos un resumen actualizado, sencillo y fácil de entender para que tomes mejores decisiones financieras. Léelo completo y mantente siempre un paso adelante.
Semana del 21 al 26 de julio de 2025
Para esta semana, se espera que el tipo de cambio se mantenga entre S/ 3.5450 y S/ 3.5850. Esta estimación responde a la expectativa por las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, programadas para el martes, así como a la publicación de datos económicos clave, como las ventas de viviendas nuevas y los PMI (manufacturero, de servicios y compuesto). Estos factores podrían generar volatilidad en los mercados e influir en el comportamiento del dólar frente al sol.
¿Planeas cambiar dólares? Súmate a nuestro canal de difusión por WhatsApp y recibe el tipo de cambio en tiempo real. Cambia tu dinero en el momento ideal, sin costo alguno, en solo segundos. ¡Fácil, rápido y 100 % gratis!
Durante la semana, el tipo de cambio tuvo un comportamiento mixto, iniciando en S/ 3.5600 y cerrando en S/ 3.5660, con un promedio de S/ 3.5596. La variación estuvo marcada por tensiones comerciales de EE.UU. y datos económicos clave en ambos países.
La semana inició con una leve presión al alza en el tipo de cambio, tras el anuncio de aranceles del 30 % por parte de EE.UU. a productos de la UE y México, lo que generó incertidumbre en los mercados. No obstante, los intentos de diálogo suavizaron el impacto. El dólar se movió entre S/ 3.5600 y S/ 3.5680, con un promedio diario de S/ 3.5649.
El martes, el tipo de cambio tuvo un desempeño mixto. En EE.UU., una inflación mayor a la esperada fortaleció brevemente al dólar, mientras que el sólido crecimiento del PBI peruano en mayo (2.67%) impulsó al sol. El desempleo local subió a 6.4%. El dólar se movió entre S/ 3.5560 y S/ 3.5710, con un promedio de S/ 3.5600.
El miércoles, el sol se apreció levemente tras conocerse que el IPP de EE.UU. no varió en junio, por debajo de lo esperado, lo que redujo las presiones inflacionarias. El tipo de cambio pasó de S/ 3.5570 a S/ 3.5510.
El jueves, sólidos datos en EE.UU. impulsaron brevemente al dólar: las solicitudes de subsidio por desempleo cayeron a su nivel más bajo desde abril y las ventas minoristas crecieron 0.6% en junio. Aun así, el tipo de cambio se mantuvo en un rango estable.
El viernes, el tipo de cambio mostró un comportamiento mixto. Mejores datos en EE.UU., como el alza del sentimiento del consumidor (61.8) y el aumento de permisos de construcción (0.2%), respaldaron la fortaleza del consumo, pero no cambiaron la tendencia del mercado. El dólar subió de S/ 3.5590 a S/ 3.5660, con un máximo de S/ 3.5690.
En resumen, la semana mostró un balance de factores: datos sólidos en EE.UU. impulsaron al dólar, pero el buen desempeño económico local y la posibilidad de moderar aranceles dieron soporte al sol.
Hasta mediados de julio, el sol peruano ha mostrado una destacada estabilidad frente a otras monedas de la región, consolidándose como una de las divisas más sólidas al no registrar variaciones diarias significativas.
En medio de este contexto económico, en Cambio Seguro te damos un tipo de cambio competitivo, junto con promociones y cupones exclusivos, para que cambies tus divisas con confianza y hagas rendir mejor tu dinero.
Monto mínimo S/3.56
Tipo de cambio preferencial para montos mayores a $ 3,000.00 o su equivalente en soles. Hacer clic aquí