Análisis del dólar - Informe semanal 29/09

Mantente al día con el tipo de cambio y conoce los factores que afectan su variación. Accede a un resumen claro y actualizado que te ayudará a tomar mejores decisiones financieras. Ingresa ahora y adelántate a los movimientos del mercado.


Tendencia del dólar para esta semana


Semana del 29 de septiembre al 03 de octubre de 2025


Se espera que el tipo de cambio se mueva entre S/ 3.4700 y S/ 3.5150, influenciado por la publicación de indicadores económicos clave. Entre ellos destacan: los datos JOLTS de vacantes laborales, el reporte ADP de empleo, los resultados finales de los PMI manufacturero y de servicios de septiembre, la inflación de Perú, las solicitudes semanales de subsidio por desempleo en EE. UU., además de las nóminas no agrícolas y la tasa de desempleo de septiembre.


¿Quieres cambiar dólares al instante? Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe el tipo de cambio actualizado en tiempo real. Realiza tus operaciones en segundos, sin costos extra ni comisiones ocultas. ¡Fácil, rápido y 100% seguro!


¿Cuál fue la tendencia del dólar la semana pasada?


El tipo de cambio mostró una leve tendencia bajista: inició en S/ 3.5000 y cerró en S/ 3.4930, con un máximo de S/ 3.5130, un mínimo de S/ 3.4900 y un promedio de S/ 3.5030 por dólar. Esta evolución estuvo influenciada por la propuesta del presidente Donald Trump sobre nuevas tarifas a visas H-1B, los discursos de Jerome Powell y la publicación de indicadores económicos en EE. UU., como ventas de viviendas nuevas, PIB trimestral, balanza comercial preliminar, solicitudes de subsidio por desempleo e índice PCE.



A nivel internacional


El lunes, el tipo de cambio se vio influido por el anuncio de la Casa Blanca sobre el aumento en el costo de los visados H-1B, lo que generó cautela en el sector tecnológico. Además, el Índice de Actividad Nacional de la Fed de Chicago mostró una caída menor a lo esperado. La cotización osciló entre S/ 3.5000 y S/ 3.5100, cerrando en S/ 3.5030.


El martes, el tipo de cambio reflejó la publicación de los PMI preliminares de septiembre, en línea con lo esperado. A la par, Jerome Powell reiteró que la política monetaria de la Fed sigue “modestamente restrictiva”, con posibilidad de ajustes según los datos. La jornada fue volátil, moviéndose entre S/ 3.4950 y S/ 3.5030, para cerrar en S/ 3.5010.


El miércoles, las ventas de viviendas nuevas en EE. UU. sorprendieron con un alza de 20.5%, su mayor nivel desde 2022. El tipo de cambio mostró un sesgo bajista, moviéndose entre S/ 3.5110 y S/ 3.5030, y cerró en S/ 3.5030.


El jueves, el PIB de EE. UU. del segundo trimestre confirmó un sólido crecimiento de 3.8%, acompañado de un déficit comercial y solicitudes de desempleo mejores a lo previsto. Estos datos fortalecieron al sol, con el tipo de cambio entre S/ 3.5010 y S/ 3.5130, cerrando en S/ 3.5040.


El viernes, los mercados asimilaron los datos del índice PCE, ingresos y gasto personal, que mostraron una inflación moderada y mayor dinamismo en el consumo. En contraste, la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan cayó a 55.4 puntos. El tipo de cambio siguió a la baja, entre S/ 3.4900 y S/ 3.5010, cerrando en S/ 3.4930.


A nivel nacional


En la cuarta semana de septiembre, el sol peruano mostró un desempeño positivo, acumulando un avance de 1.05% frente al cierre de agosto y una apreciación de 7.07% en lo que va del año, consolidándose como una de las monedas más sólidas de la región.



En Cambio Seguro accede a un tipo de cambio competitivo y disfruta de promociones y cupones exclusivos. Cambia tus dólares con total confianza y obtén el máximo beneficio por tu dinero.

  • Dólar compra: 3.4535
  • Dólar venta: 3.4860
Envío soles
Recibo dólares

Monto mínimo S/3.49

Icono cambio de divisas
Recibo dólares

Tipo de cambio preferencial para montos mayores a $ 3,000.00 o su equivalente en soles. Hacer clic aquí