Análisis del dólar - Informe semanal 24/03

Arrancamos la semana con mucha energía y te traemos el análisis de la tendencia del dólar. Descubre las novedades más recientes sobre su comportamiento y los factores que han influido en su cotización. ¡No te pierdas los detalles más importantes a continuación!


Tendencia del dólar para esta semana


Semana del 24 al 28 de marzo de 2025


Esta semana, se espera que el tipo de cambio se mantenga en un rango de S/. 3.6350 a S/. 3.6750, en un contexto influenciado por la publicación de datos clave sobre la economía estadounidense.


Entre los indicadores más relevantes destacan el PMI manufacturero y de servicios de S&P, las ventas de viviendas nuevas de febrero, los pedidos de bienes duraderos (mensual), la tasa de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), del cuarto trimestre de 2024 y el Índice de Precios de Gastos en Consumo Personal (PCE), este último siendo el referente principal de la Reserva Federal (FED) para evaluar la inflación.


Si necesitas cambiar dólares, te invitamos a unirte a nuestro canal de difusión en WhatsApp, donde encontrarás información detallada para tomar la mejor decisión.


¿Cuál fue la tendencia del dólar la semana pasada?


El tipo de cambio comenzó la semana con gran expectativa por las proyecciones económicas de la Reserva Federal (FED), las cuales podrían definir la dirección del dólar. Asimismo, el mercado estaba atento a la decisión sobre la posible modificación o mantenimiento de la tasa de referencia, actualmente en 4.5%.


A nivel internacional


El dólar inició la semana con una tendencia bajista, cotizando en S/. 3.6530 y alcanzando un mínimo de S/. 3.6410.


El martes, la caída se acentuó con un retroceso de 120 pips, cerrando en S/. 3.6370. Este movimiento estuvo influenciado por la expectativa de una conversación entre Donald Trump y Vladimir Putin sobre un posible alto al fuego en Ucrania por 30 días.


El miércoles, el tipo de cambio siguió a la baja, cotizando en S/. 3.6220 y alcanzando un mínimo de S/. 3.6140. La caída estuvo impulsada por el repunte de los futuros de acciones en EE.UU. y la cautela previa a la reunión de política monetaria de la FED. Además, los avances en las negociaciones para un alto al fuego, tras la conversación entre Trump y Zelensky, también influyeron en el mercado.


El jueves, el tipo de cambio se mantuvo estable en S/. 3.6230, tras la confirmación de la tasa de referencia en 4.5% y la publicación de las proyecciones económicas del FOMC.


El viernes el mercado experimentó un repunte de 110 pips, llevando la cotización del dólar a S/. 3.6340. Este movimiento fue impulsado por el aumento de los precios del petróleo, debido a nuevas sanciones de EE. UU. a Irán y un nuevo plan de la OPEP+ para reducir la producción. Además, el oro superó los 3.000 dólares por onza, lo que favoreció al dólar como activo refugio.



Monedas en la región


El sol peruano se apreció un 3.45%, registrando una mejora de 58 puntos básicos en comparación con la primera semana de marzo, destacándose entre las principales monedas de Latinoamérica.


Le siguió el real brasileño, con una apreciación del 7.56%, mientras que el peso mexicano fue una de las monedas con peor desempeño, llegando a apreciarse solo 1.98%.



En este contexto, es relevante destacar que en Cambio Seguro, puedes obtener un tipo de cambio preferencial, así como acceder a promociones y cupones de descuento para cambiar tus divisas y proteger tus ahorros.


  • Dólar compra: 3.6600
  • Dólar venta: 3.6880
Envío soles
Recibo dólares

Monto mínimo S/3.69

Icono cambio de divisas
Recibo dólares

Tipo de cambio preferencial para montos mayores a $ 3,000.00 o su equivalente en soles. Hacer clic aquí