Conoce cómo varía el tipo de cambio y qué factores influyen en sus movimientos. Accede a información actualizada y fácil de entender para tomar mejores decisiones financieras y anticiparte al mercado.
Semana del 03 al 08 de noviembre de 2025
El tipo de cambio se movería entre S/ 3.3550 y S/ 3.3850, influido por la publicación de indicadores económicos internacionales, como los PMI manufactureros, el discurso de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, y los datos de empleo y consumo en Estados Unidos y la zona euro.
¿Necesitas cambiar dólares al instante? Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe el tipo de cambio actualizado en tiempo real. Realiza tus operaciones en segundos, sin comisiones ni costos ocultos. ¡Fácil, rápido y 100 % seguro!
En octubre, el tipo de cambio mostró una tendencia bajista, impulsada por la fortaleza del sol frente al dólar. La cotización pasó de S/ 3.4870 a S/ 3.3750, con un promedio mensual de S/ 3.4140. Esta caída respondió a la incertidumbre en EE. UU., las expectativas de recortes de la FED y las tensiones comerciales con China.
En la primera semana, el tipo de cambio mostró una tendencia bajista, influida por la incertidumbre política en EE. UU. ante un posible cierre del gobierno. En el ámbito local, el retiro de fondos de la AFP y las intervenciones del BCRP con swaps cambiarios ayudaron a estabilizar la moneda, mientras que la suspensión de datos laborales en EE. UU. y los PMI e ISM mixtos reforzaron la presión a la baja.
En la segunda semana, el dólar profundizó su caída ante las expectativas de recortes de tasas de la FED y la prolongación del cierre parcial del gobierno de EE. UU. En el ámbito local, el BCRP mantuvo su tasa en 4.25%, mientras que la vacancia de la presidenta Dina Boluarte generó volatilidad temporal, sin impedir la apreciación del sol.
En la tercera semana, el dólar se debilitó globalmente por las tensiones entre EE. UU. y China y la prolongación del cierre del gobierno estadounidense. En Perú, el PBI creció 3.18% y el desempleo bajó a 5.7%, fortaleciendo al sol. Además, las expectativas de recortes de tasas de la FED y el tono moderado del BCE impulsaron el interés por activos emergentes.
En la cuarta semana, el mercado mostró mayor estabilidad gracias a las señales de distensión comercial entre EE. UU. y China y a datos económicos mixtos a nivel global. Las sanciones a empresas rusas y una inflación menor a la esperada en EE. UU. limitaron el avance del dólar, mientras que la FED redujo su tasa de 4.25% a 4%, favoreciendo la fortaleza del sol frente a otras monedas regionales.
En conjunto, el sol peruano consolidó su posición como una de las monedas más estables de la región, con una apreciación acumulada de 10.33% en el año y 2.74% en octubre. Este resultado se apoyó en sólidos fundamentos macroeconómicos, la intervención oportuna del BCRP y una percepción de mayor estabilidad política y fiscal frente a otras economías latinoamericanas.
En Cambio Seguro obtén un tipo de cambio preferencial y aprovecha promociones y cupones exclusivos. Cambia tus dólares de forma rápida, segura y saca el máximo provecho a tu dinero.
Monto mínimo S/3.39
Tipo de cambio preferencial para montos mayores a $ 3,000.00 o su equivalente en soles. Hacer clic aquí