En lo que va del 2025, el dólar ha sufrido una fuerte depreciación frente al sol peruano, alcanzando niveles que no se veían en más de siete años. Solo en el primer semestre del año, el billete verde acumuló una caída de 5.8%, situándose por debajo del S/ 3.55 en el mercado interbancario y acercándose al piso de S/ 3.50.
Esta tendencia, según analistas financieros, representa la mayor caída semestral del dólar en más de 15 semestres consecutivos, lo que ha generado preocupación e incertidumbre tanto entre inversionistas como ciudadanos comunes que ahorran en esta moneda.
La depreciación del dólar no se debe a un solo motivo, sino a una combinación de factores tanto locales como internacionales.
A nivel global, las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) recorte su tasa de interés han debilitado al dólar frente a otras monedas. Además, el dólar ha perdido fuerza por una creciente percepción de estabilidad en los países emergentes, sumado a mejores perspectivas fiscales en EE.UU. que reducen la necesidad de refugiarse en su moneda.
En el plano local, la economía peruana ha mostrado señales de recuperación. El país ha mantenido un superávit comercial gracias a sus exportaciones, especialmente por los altos precios del cobre. Además, la inflación controlada (en torno al 2%) y unas reservas internacionales que superan los US$ 85 mil millones, han fortalecido la posición del sol frente al dólar.
Otro punto clave ha sido el atractivo de las inversiones en soles. Con tasas de interés reales más altas que en EE.UU., muchos inversionistas extranjeros han preferido activos peruanos, lo cual ha incrementado la demanda de soles y, por ende, su valor.
Aunque el sol se ha fortalecido, varios economistas advierten que esta caída del dólar podría ser transitoria. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha mantenido una posición prudente, evitando intervenir agresivamente en el mercado cambiario. De hecho, sus proyecciones apuntan a un tipo de cambio que podría ubicarse entre S/ 3.75 y S/ 3.78 hacia fines de año.
Factores como las elecciones generales del 2026, la evolución del contexto externo, posibles rebotes inflacionarios o nuevas decisiones de política monetaria por parte de la FED podrían revertir esta tendencia. Por ello, los expertos recomiendan cautela y una planificación financiera adecuada.
La caída del dólar no impacta de igual forma a todos los sectores:
La caída del dólar genera una pregunta clave para muchos peruanos: ¿conviene seguir ahorrando en dólares o es momento de apostar por el sol? No existe una respuesta única, pero sí algunas recomendaciones prácticas según tu perfil:
La actual caída del dólar en Perú es histórica y responde a factores tanto globales como internos. Aunque puede representar una oportunidad para reducir deudas o invertir en soles, también implica riesgos si se asume que esta tendencia se mantendrá indefinidamente.
Si estás evaluando cambiar tus ahorros a soles o viceversa, hacerlo en una plataforma confiable es clave. En Cambio Seguro, la casa de cambio digital del Grupo Prestamype, puedes acceder a un tipo de cambio competitivo y operar 100 % online, desde la comodidad de tu casa u oficina. Ya sea que necesites comprar dólares para una inversión o venderlos para aprovechar el tipo de cambio actual, en Cambio Seguro obtendrás un servicio rápido, seguro y transparente.
Inicia tu operación AQUÍ.
Monto mínimo S/3.58
Tipo de cambio preferencial para montos mayores a $ 3,000.00 o su equivalente en soles. Hacer clic aquí